Bienvenidos todos a la nueva web
Desde 2018, con el nuevo equipo de gobierno, se reorganizó la estructura de las distintas áreas de cultura que existían en la Universidad bajo la nueva figura del delegado del rector para la Cultura, la Ciencia y la Cooperación, centralizándose definitivamente toda actividad cultural en la Fundación General de la Universidad de Alcalá. Empezó, por tanto, una nueva línea también en la comunicación de las actividades culturales y se dio un nuevo diseño conjunto con la elaboración de un nuevo programa cultural. Además, desde redes sociales se revisó también la imagen de la comunicación de las actividades siguiendo estos nuevos criterios.
Se estableció la necesidad de crear una nueva web cultural que recogiera los cambios y que diera una imagen más coherente con las nuevas líneas. La idea principal sería, por tanto, mostrar la gran y variada oferta de actividades culturales que se realizan, pues son muchos los departamentos, áreas y proyectos que organizan actividades culturales orientadas al público general, esto es, no específicamente universitario: las distintas Aulas (Bellas Artes, Danza, Fotografía y Música), los departamentos y proyectos dedicados a la música (el Coro, la Orquesta, el Operastudio, la Tuna, las colaboraciones con AIE), los institutos culturales de largo recorrido que dependen de la Fundación (el Instituto Quevedo de las Artes del Humor, CIMUART), el Vicerrectorado de Políticas de Responsabilidad Social y Extensión Universitaria y su gestión de las actividades de los Premios Cervantes y el Festival de la Palabra o de la Agenda 2030, las Visitas Guiadas, el Real Jardín Botánico Juan Carlos I, el Club de Lectura, el Departamento de Exposiciones y Diseño Gráfico…
Necesariamente, la manera de mostrar esa diversidad debe ser clara, sencilla y directa y, por supuesto, que sea reconocible la imagen de marca de la UAH y la FGUA. Era imprescindible que la web tuviera un diseño similar al de otros sites de la comunidad universitaria: el uso de las tipografías, la línea de diseño, la paleta de colores, etc. Pero también se quería una personalidad propia y reconocible con la imagen que se ha venido trabajando desde 2018. Para el el rediseño del programa cultural mensual que se hizo entonces, se estableció un código de color para diferenciar las actividades, bien por su área temática bien por su modo de realización, basado en la paleta corporativa de la UAH. Así, se aglutinaron todas las actividades bajo ocho categorías: #artes escénicas, #divulgación, #exposiciones, #formación, #libros y literatura, #música, #visitas y #otras actividades.
Para cumplir estas dos premisas (mostrar la diversa y variada oferta cultural, por un lado, y mostrarla de manera clara y corporativamente reconocible, por otro) se ha diseñado una web muy sencilla en la que el peso principal recae en las actividades culturales (eventos) y su disposición en la página principal. Se pretende que la página principal esté en constante movimiento, que sea una agenda visual en la que podamos, de una vez, ver qué actividades se van a realizar en los próximos días y qué actividades se están llevando a cabo.
Además, se ha construido un pequeño arbol web que se reduce a mostrar y a alojar tanto los distintos departamentos, áreas y proyectos como las distintas áreas temáticas o modos de realización. Se trata, en cada uno de estos casos, de páginas individuales que no alojan nuevas páginas en su interior, y que nos ofrecen siempre la posibilidad de acceder a un histórico de las actividades ordenadas bajo esa etiqueta; además, obviamente, de la información básica al respecto. Muchos de estos departamentos, áreas o proyectos tienen ya sus propias páginas web en las que suben sus contenidos, explican sus proyectos, sus objetivos, etc., por lo que no es necesario, ni siquiera acertado, duplicarlas en la web de cultura.
Insistimos en la idea de mostrar la diversidad de todos los que componen la cultura en la Universidad de Alcalá, y de mostrarla de la manera más clara y sencilla posible, además de reconocible. El uso nos indicará en qué hemos acertado, en qué hemos fallado y en qué podemos mejorar. Deseamos que todos los usuarios, independientemente de su destreza digital, se encuentren más cómodos en esta nueva web de cultura, que es un poco la casa de todos.