Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.

Image description
  •  
  • #Aulas
  • #Exposiciones
  • #Música
  • #Visitas
  • +Cultura
  • Programa Cultural
  • Blog

Evento

  • Cultura UAH
  • Evento

Distopía y multimodalidad en «Hoy es un buen día para morir» de Colo

Distopía y multimodalidad en «Hoy es un buen día para morir» de Colo

#Divulgación Colegio de Málaga

El Grupo de Investigación en Literatura Contemporánea de la UAH nos trae esta conferencia, impartida por Jorge Catalá-Carrasco, que lleva por título «Distopía y multimodalidad en Hoy es un buen día para morir (2016) de Colo» y que tendrá lugar el 13 de abril a las 12:00 h en el aula 16 del Colegio de Málaga.

Esta presentación analiza la novela gráfica Hoy es un buen día para morir (2016) de Jesús Colomina Orgaz (Colo) como ejemplo del renacimiento del género distópico en el cómic y de la experimentación transmedia ya que la historia despliega en dos soportes interconectados: narrativa gráfica y álbum musical. La trama guarda parecidos con eventos reales acaecidos con posterioridad en relación con la pandemia de COVID-19 y los anteriores brotes virales como la gripe aviar o la gripe porcina. El cómic, así como el caos desatado por la pandemia de COVID-19, presenta una crisis que expone no solo la vulnerabilidad de los seres humanos, sino también las desigualdades profundamente arraigadas en el mercado laboral, las deficiencias en habitabilidad o el precario estado de los sistemas de salud pública en el mundo. Ambientado en un Madrid futurista, separado pero al mismo tiempo cercano al imaginario cultural del lector a través de espacios urbanos reconocibles como el Congreso de los Diputados, el cómic se posiciona como una distopía capaz de criticar el entramado de nuestras sociedades neoliberales, además de crear imaginarios alternativos que combinan postulados del aparato crítico del movimiento 15M.

Para más información y acceso a la obra literaria que se discutirá, escribir un correo a gilco@uah.es.

 

Información y contacto

13 de abril, 12:00 h. Colegio de Málaga

Calle Colegios 2. 28801 Alcalá de Henares

Grupo de investigación en literatura contemporánea

Departamento de Filología, Comunicación y Documentación 

GILCO

Teléfono: 91 885 24 30

RRSS #CulturaUAH

             

Universidad de Alcalá

  • Acerca de nuestra web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

FGUA 

  • Perfil del contratante
  • Aviso legal
  • Intranet
  • Contacto
Image description

2024 © Universidad de Alcalá. Todos los derechos reservados