El deber de la memoria. Historia y archivos
Del 21 a 24 de noviembre de 2023 se celebrarán en el Archivo Histórico Provincial de Guadalajara (AHPGU) las XVI Jornadas de Investigación en Archivos de Castilla-La Mancha «El deber de memoria: historia y archivos», organizadas por el AHPGU en colaboración, como en anteriores ediciones, con el Grupo de Investigación Lectura, Escritura, Alfabetización (LEA) y el Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE) de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Alcalá.
Esta XVI.ª edición de las Jornadas de Investigación en archivos de Castilla-La Mancha tienen como objetivo dar a conocer la importancia de los fondos documentales que se conservan en nuestros archivos como fuentes de memoria colectiva, especialmente para lo relativo a la guerra civil y la dictadura de Franco hasta la aprobación de la Constitución de 1978; así como reflexionar en torno al tratamiento archivístico desde el ámbito profesional, el acceso, comunicación y uso, tanto por los interesados/as legítimos como por la comunidad científica e investigadora y el conjunto de la ciudadanía.
Las Jornadas arrancarán el martes 21 de noviembre a las 18h. con una conferencia inaugural a cargo del jurista Baltasar Garzón y el concierto de Luisa y Cuco Pérez «Allez, allez! Cancionero de los refugiados españoles en los campos de concentración franceses». Las sesiones de conferencias del miércoles 22 y el jueves 23 de noviembre darán comienzo a las 9:00 h y se prolongarán a lo largo del día contando por las tardes con un acto cultural abierto al conjunto de la ciudadanía. El miércoles 22 de 19:00 a 21:00 h tendrá lugar la proyección de la película Las cartas perdidas, seguida de un debate con el público junto con la directora del largometraje, Amparo Climent, y su productora, Pilar Sancho. Por su parte, el jueves 23 de 19:30 a 20:30 h se celebrará la presentación del libro Cartas de la memoria, promovido por el colectivo Memoria y Libertad y donde contaremos con la presencia de Fernando Olmeda Nicolás, Tomás Montero Aparicio y varios familiares de víctimas de la represión franquista en Madrid.
La asistencia a estas XVI Jornadas podrá ser presencial o en distancia, así como en calidad de comunicante o simplemente como asistente. Para más información sobre las modalidades y cuotas de inscripción, así como para descargar el cartel y programa del evento, puede consultarse la web de las Jornadas
Información y contacto
Del 21 al 24 de noviembre. Archivo Histórico Provincial de Guadalajara
C. de Julián Besteiro, 3, 19004 Guadalajara
Grupo de Investigación Lectura, Escritura, Alfabetización
Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita
Email: siece@uah.es