Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.

Image description
  •  
  • #Aulas
  • #Exposiciones
  • #Música
  • #Visitas
  • +Cultura
  • Programa Cultural
  • Blog

Evento

  • Cultura UAH
  • Evento

El legado del arquitecto Manuel Aymerich Amadiós en la Escuela de Arquitectura de Alcalá: tres proyectos singulares

El legado del arquitecto Manuel Aymerich Amadiós en la Escuela de Arquitectura de Alcalá: tres proyectos singulares

#Exposiciones Escuela de Arquitectura

La Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá y la Fundación General, en colaboración con Marco, Madrid, real y Cortesano, el Centro de Estudios de Patrimonio Pedro Gumiel y la COmunidad de Madrid, organizan la exposición «El legado del arquitecto Manuel Aymerich Amadiós en la Escuela de Arquitectura de Alcalá: tres proyectos singulares» que se exhibirá en el claustro de la Escuela de Arquitectura del 6 de febrero al 28 de marzo. La inaguración se realizará el 6 de febrero, a las 17:00 h, y será de entrada libre hasta completar aforo.

En el año 2021 la familia de Manuel Aymerich Amadiós y la Universidad de Alcalá firmaron un acuerdo para la donación del fondo documental del arquitecto. La documentación se conserva actualmente en una de las salas del archivo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Alcalá. El trabajo de inventario realizado permite ofrecer hoy una primera visión de conjunto sobre la interesante obra de este arquitecto «moderno».

La pequeña exposición que se presenta muestra una línea del tiempo con las obras más relevantes del autor y documentación de tres de sus proyectos más singulares:

  • La Ciudad Residencial de Marbella, realizada en colaboración con el arquitecto Ángel Cadarso del Pueyo, entre 1956 y 1962.
  • El Colegio San Luis de los Franceses, en Pozuelo de Alarcón, Madrid, 1966-1968.
  • La Chapelle Sainte Émérentienne, en Venasque, Provenza, Francia, 1974-1978.

Intencionadamente se ha buscado que el principal elemento de la exposición sean los planos originales de los proyectos, documentos que permiten presentar no solo la pericia del arquitecto en la resolución de programas y contextos complejos, sino también los medios y los recursos gráficos característicos de la época en la que desarrolló su trabajo. Se exponen además imágenes antiguas y recientes de los tres proyectos, maquetas, objetos personales, documentos originales y un par de testimonios videográficos de los años 60 y 70.

 

Información y contacto

Hasta el 28 de marzo, de lunes a viernes de 08:00 a 20:00 h. Escuela de Arquitectura

Calle Santa Úrsula, 8. 28801 Alcalá de Henares

Departamento Exposiciones y Diseño Gráfico

Teléfono: 918 85 24 18

Correo-e: exposiciones@uah.es

RRSS:             

RRSS #CulturaUAH

             

Universidad de Alcalá

  • Acerca de nuestra web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

FGUA 

  • Perfil del contratante
  • Aviso legal
  • Intranet
  • Contacto
Image description

2024 © Universidad de Alcalá. Todos los derechos reservados