Entre el «comic book» y la novela gráfica
la Catedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic y el Instituto Franklin organizan este primer seminario multidisciplinar sobre el sello Vertigo que lleva el nombre de «Entre el comic book y la novela gráfica». En espacio aún por definir, se llevara a cabo los días 31 de enero, y 1 y 2 de febrero, de 17:00 a 20:00 h, y será de entrada libre hasta completar aforo.
Entre 1993 y 2020, la editorial DC reservó un destacado espacio de su vasto catálogo editorial al sello Vertigo: una propuesta para lectores adultos que no tardó en convertirse en sinónimo de calidad y vanguardia. Su historia es la de un grupo de autores y editores que llevaron a buen término una manera de hacer y de entender el noveno arte hasta entonces inédita.
El presente seminario se propone analizar los cambios que aportó Vertigo al panorama del cómic mainstream y que desembocaron en una nueva forma de entender el medio. Desde la mutación del formato comic book al tomo en formato prestigio y la novela gráfica, pasando por el tratamiento heterodoxo y, en no pocas ocasiones, polémico, de asuntos sociales, políticos y de género.
El sello Vertigo concluyó su andadura hace cuatro años, pero su huella se ha dejado sentir en la industria del cómic hasta el punto de poderse hablar de un código fuente que, hoy por hoy, no solo tiene resonancia en el ámbito de DC Comics, sino también en editoriales antaño rivales, nuevos sellos y el audiovisual de plataformas.
Títulos como Sandman, Predicador, Hellblazer, Fábulas, Y, el último hombre o 100 balas están plenamente vigentes no solo en librerías y bibliotecas, sino en la conversación de crítica y aficionados, y estrategias multimedia de la industria del entretenimiento. Todos estos aspectos serán tratados durante tres jornadas en las que se contará con la presencia virtual de voces fundamentales para entender los tiempos de Vertigo y los que han venido después: la editora Karen Berger, y los dibujantes Ann Nocenti y Mark Buckingham. Las conversaciones con ellos se verán acompañadas de mesas redondas participadas por investigadores, divulgadores y artistas de reconocido prestigio.
Información y contacto
31 de enero, 1 y 2 de febrero. Espacio por definir
Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos: Benjamin Franklin
Teléfono: 91 885 52 52
Correo-e: info@institutofranklin.net