
Entrega del Premio Cervantes 2024
Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes que se le ha concedido por «su extraordinaria personalidad creadora, su lírica singular y su original narración. A su notabilísimo nivel como poeta y ensayista, se une el ser uno de los grandes novelistas de nuestra lengua que indaga en la condición humana desde las perspectivas afectivas de unos sentimientos profundos y contradictorios».
Sus majestades los reyes del España presidirán el acto en el Paraninfo del Colegio Mayor de San Ildefonso en un acto solemne para el que será imprescindible invitación pero que será emitido en directo por TVE.
Álvaro Pombo García de los Ríos nació en Santander en 1939. Es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Philosophy por el Birkbeck College de Londres. Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua desde 2004, ocupando el sillón «j» que dejó a su muerte Pedro Laín Entralgo.
El autor cuenta con una extensa trayectoria, con casi medio siglo de publicaciones, entre novelas, relatos, artículos en prensa, ensayos y libros poéticos. Entre sus obras destacan, Protocolos (1973), Variaciones (1977), Relatos sobre la falta de sustancia (1977), El parecido (1979), El héroe de las mansardas de Mansard (1983), El hijo adoptivo (1984), Los delitos insignificantes (1986), El metro de platino iridiado (1990), Protocolos para una rehabilitación del firmamento (1992), Aparición del eterno femenino contada por S.M. el Rey (1993), Donde las mujeres (1996), Vida de San Francisco de Asís. Una paráfrasis (1996), Cuentos reciclados (1997), La cuadratura del círculo (1999), El cielo raso (2001), Una ventana al norte (2004), La fortuna de Matilda Turpin (2006), La previa muerte del lugarteniente Aloof (2009), Un gran mundo (2015), La casa del reloj (2016), Retrato del vizconde en invierno (2018), El destino de un gato común (2020), La ficción suprema. Un asalto a la idea de Dios (2022), Santander, 1936 (2023) y El exclaustrado (2024).
Información y contacto
23 de abril, 12:00 h. Paraninfo de la Universidad, imprescindible invitación
Teléfono: 918 85 24 18
Correo-e: cultura@uah.es