Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.

Image description
  •  
  • #Aulas
  • #Exposiciones
  • #Música
  • #Visitas
  • +Cultura
  • Programa Cultural
  • Blog

Evento

  • Cultura UAH
  • Evento

És perquè et sé germana que puc dir-te estrangera

És perquè et sé germana que puc dir-te estrangera

#Formación Más info e inscripciones

Este taller, dirigido al alumnado matriculado en Catalán I y a aquellas personas interesadas en la lengua catalana y en los procesos de experimentación artística y exploración del lenguaje poético, tiene como objetivo que lxs participantes se animen a traducir al castellano textos poéticos escritos en lengua catalana que se sirven de un léxico trabajado en Catalán I (la familia y las profesiones, especialmente). De este modo, el alumnado podrá adentrarse en la lengua catalana desde un rol más creativo y reflexivo sobre la sonoridad del texto y los recursos fónicos y sintácticos que lo componen, disfrutar del efecto de extrañamiento que supone traducir un texto de una lengua que todavía no se conoce muy bien y, además, consolidar destrezas que en el aula no siempre es posible trabajar.

Se llevará a cabo el 15 de noviembre, en horario de 13:15 a 15:00 h en el aula 8 del Colegio San José o de los Caracciolos. Para inscribirse al taller, es importante escribir antes a la docente Anna Cristóbal Lecina (anna.cristobal@uah.es) informando de ello.

 

Información y contacto

15 de noviembre, 13:15 h. Colegio de Málaga. 

Calle Colegios, 2. 28801 Alcalá de Henares, Madrid

E-mail: decanato.fyl@uah.es

RRSS:         

RRSS #CulturaUAH

             

Universidad de Alcalá

  • Acerca de nuestra web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

FGUA 

  • Perfil del contratante
  • Aviso legal
  • Intranet
  • Contacto
Image description

2024 © Universidad de Alcalá. Todos los derechos reservados