Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.

Image description
  •  
  • #Aulas
  • #Exposiciones
  • #Música
  • #Visitas
  • +Cultura
  • Programa Cultural
  • Blog

Evento

  • Cultura UAH
  • Evento

Fantásticas e insólitas. Ciclo de Encuentros con las Escritoras de los Inquietante. Teresa López-Pellisa

Fantásticas e insólitas. Ciclo de Encuentros con las Escritoras de los Inquietante. Teresa López-Pellisa

#Divulgación Colegio de Málaga

El objetivo central del Ciclo de Encuentros con las Escritoras de lo Inquietante es, revindicar y visibilizar la obra de las narradoras de España e Hispanoamérica que cultivan lo fantástico, lo insólito o la ciencia ficción. En esta ocasión la escritora invitda es Teresa López-Pellisa.

Teresa López-Pellisa es profesora en el Departamento de Filología Española, Moderna y Clásica de la Universidad de las Islas Baleares. Doctora en Humanidades (Área de Literatura) por la Universidad Carlos III de Madrid, licenciada en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada por la Universidad Autónoma de Barcelona y licenciada en Humanidades por la Universidad Carlos III de Madrid. Es miembro del Instituto de Cultura y Tecnología de la Universidad Carlos III de Madrid y de la Asociación GENET (Red de Estudios de Género) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Es miembro del Consejo de Redacción de Pasavento. Revista de Estudios Hispánicos (sobre narrativa, teatro, poesía, cine, cómic y videojuegos en España y Latinoamérica siglos XX y XXI), jefa de redacción de Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico.

Sus líneas de investigación se centran en la literatura de ciencia ficción y sus relaciones con la realidad virtual, literatura y cibercultura, teatro y nuevas tecnologías y estudios de género. Entre sus publicaciones cabe destacar Historia de la ciencia ficción en la cultura española (Iberoamericana, 2018), Patologías de la realidad virtual. Ciencia Ficción y Cibercultura (Fondo de Cultura Económica, 2015), y la co-edición de Visiones de lo fantástico en la cultura española (1970-2012) (E.D.A. Libros, 2014) y Ensayos sobre ciencia ficción y literatura fantástica (Universidad Carlos III, 2009), además de las antologías Las otras. Antología de mujeres artificiales (2018), Poshumanas. Antología de escritoras españolas de ciencia ficción y Distópicas. Antología de escritoras españolas de ciencia ficción (2018).

 

Información y contacto

Salón de Actos del Colegio de Málaga. C/ Colegios, 2. 28801 Alcalá de Henares

13 de marzo, 18:00 h

Departamento de Filología, Comunicación y Documentación

Correo-e: aina.perez@uah.es

 

RRSS #CulturaUAH

             

Universidad de Alcalá

  • Acerca de nuestra web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

FGUA 

  • Perfil del contratante
  • Aviso legal
  • Intranet
  • Contacto
Image description

2024 © Universidad de Alcalá. Todos los derechos reservados