Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.

Guinea-Áfricas. Colecciones de la Universidad de Alcalá
El III Congreso Internacional de Estudios Literarios y Culturales Afrodescendientes: «Áfricas y Afrodescendencias: Imaginarios literarios y diálogos culturales», organizado por el grupo de investigación «De Áfricas y Diásporas: Imaginarios Culturales y Literarios» (ADICL) es un encuentro transdisciplinar en la Universidad de Alcalá que se enfoca en la literatura y cultura africana y de las diásporas. El congreso busca analizar los imaginarios, las memorias y las resistencias presentes en las escrituras afrodescendientes a nivel transcontinental y trasatlántico, revisando la herencia de la esclavitud y el impacto del «migrante desnudo». Los objetivos se centran en el diálogo sobre las confluencias culturales, la crítica de discursos y la propuesta de nuevas poéticas de la alteridad que desafíen las percepciones etnocéntricas.
El evento se ve notablemente enriquecido por la exposición «Guinea-Áfricas», que se establece como el punto de intersección y el acontecimiento sobresaliente del congreso, y que se ha realizado con la colabpración de la Bibliotca de la UAH y AECID. Esta muestra presenta, por primera vez, una cuidada selección del singular patrimonio de la Universidad de Alcalá, dedicado a África subsahariana y Guinea Ecuatorial. Reunidos en colecciones de libros, mapas históricos, postales, fotografías y piezas de arte tradicional, «Guinea-Áfricas» propone un viaje visual y textual que trasciende la mera exhibición. Su enfoque plural utiliza a Guinea como matriz y metáfora de la imaginación libertaria, incitando a representaciones renovadas que muestren la evolución de las identidades y las redes culturales africanas y afrodescendientes en la imaginación global. Se podrá visitar en el zaguán de entrada de Trinitarios y en la segunda planta del claustro de Caracciolos.
Adicionalmente, el congreso incluye dos exposiciones paralelas que complementan la exploración de la diáspora. AFROMAYORES es un proyecto fotográfico y audiovisual que busca visibilizar y honrar las vidas de personas africanas y afrodescendientes de más de 65 años residentes en España, capturando sus historias de colonialismo, migración y profunda nostalgia para asegurar que su memoria se mantenga viva. Por su parte, «Somos continuo» es una serie fotográfica que propone una lectura transnacional de la diáspora, utilizando la noción de fractalidad para revelar la continuidad de la experiencia negra. Al yuxtaponer imágenes de geografías distantes, como el Caribe, Latinoamérica y Sudáfrica, la muestra enfatiza las resonancias y vínculos que tejen la memoria colectiva más allá de cualquier frontera nacional. Estas dos muestras se podrán ver en el Colegio de Málaga.
Información y contacto
Desde el 21de octubre. Facultad de filosofía y Letras
Colegio de Málaga, Colegio de Trinitarios y Colegio de Caracciolos.
28801 Alcalá de Henares
Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud
Teléfono: 91 885 4503
E-mail: decanato.medicina@uah.es