Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.

Image description
  •  
  • #Aulas
  • #Exposiciones
  • #Música
  • #Visitas
  • +Cultura
  • Programa Cultural
  • Blog

Evento

  • Cultura UAH
  • Evento

Humanidades médicas: género y (auto)patografías

Humanidades médicas: género y (auto)patografías

#Divulgación Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado

El Instituto Franklin-UAH y el Grupo de Investigación de «Estudios de género en el ámbito de los países de habla inglesa» de la Universidad Complutense de Madrid organizan el Seminario «Humanidades médicas: género y (auto)patografías». El seminario forma parte del proyecto de investigación «Género y Patografía desde una perspectiva transnacional». Se realizará en la Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado, de 16:00 a 20:00, el 15 de febrero. Requiere inscripción en este enlace.

Las humanidades médicas ofrecen conocimientos y sensibilidad sobre la experiencia de la enfermedad de la paciente, su entorno y circunstancias personales que, tradicionalmente, se han ignorado en la formación universitaria y la praxis clínica de médicos y personal sanitario, pero que enriquecen la calidad asistencial. Desde la literatura como punto de partida, este seminario mostrará que fomentar el diálogo y la colaboración multidisciplinar entre profesionales de la salud y las artes, en su desempeño laboral y actividades de docencia e investigación, tiende puentes de entendimiento entre ciencia y humanidades y crea sinergias hacia el progreso social y un mejor futuro, en consonancia con la Agenda 2030 de Naciones Unidas para el desarrollo sostenible. Tras un acercamiento teórico-práctico a las humanidades médicas, este seminario abordará la respuesta narrativa a la pandemia COVID-19 en la literatura estadounidense contemporánea y, finalmente, se focalizará en el análisis de determinadas ‘autopatografías’ (o autobiografías sobre enfermedades y discapacidades) escritas por mujeres en los siglos XX y XXI, con el fin de resaltar sus beneficios terapéuticos para sus autoras y la utilidad de su lectura como herramienta de aprendizaje ético y empático dirigida a médicos y personal sanitario. 

 

Información y contacto

15 de febrero, 16:00. Sala de Conferencias Internacionales del Rectorado

Plaza de San Diego, s/n. 28801 Alcalá de Henares

Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos: Benjamin Franklin

Teléfono: 91 885 52 52

Correo-e:  info@institutofranklin.net

RRSS:       

RRSS #CulturaUAH

             

Universidad de Alcalá

  • Acerca de nuestra web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

FGUA 

  • Perfil del contratante
  • Aviso legal
  • Intranet
  • Contacto
Image description

2024 © Universidad de Alcalá. Todos los derechos reservados