Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.

Image description
  •  
  • #Aulas
  • #Exposiciones
  • #Música
  • #Visitas
  • +Cultura
  • Programa Cultural
  • Blog

Evento

  • Cultura UAH
  • Evento

La Bella y la Bestia

La Bella y la Bestia

#Artes Escénicas y Audiovisuales Aula Magna de la Facultad de Medicina

El Grupo de Teatro de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud representa una adaptación de la maravillosa y mágica historia de «La Bella y la Bestia». Bella es una chica inteligente, educada, curiosa, compasiva, valiente, bondadosa, a la que le apasiona la lectura. Bestia es…bueno, no lo que se diría de un caballero. Te invitamos a ser testigo de una historia de un amor que no entiende de apariencias, donde los seres menos esperados cobran vida. Un año más, tenemos el placer de contar con vestuario hecho a mano y música en directo. Adéntrate en esta hechizante historia, que os hará pasar por un sin fin de emociones. Y es que, ¿quién podría amar a una bestia?

La representación tendrá lugar el viernes 28 de marzo a las 18:00 h, en el Aula Magna de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud. La entrada es libre hasta completar aforo.

La Bella y la Bestia (La Belle et la Bête en francés) es un cuento de hadas tradicional francés. Narración de la que hay múltiples variantes, su origen podría ser una historia de Apuleyo, incluida en su libro El asno de oro (también conocido como Las metamorfosis), titulada «Cupido y Psique». La primera versión publicada fue obra de la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, en 1740, aunque otras fuentes atribuyen a Gianfrancesco Straparola la recreación de la historia original, en 1550. La versión escrita más conocida fue una revisión muy abreviada de la obra original de Villeneuve, publicada en 1756 por Jeanne-Marie Leprince de Beaumont. La primera traducción se hizo al inglés, en 1757.​ Existen muchas variantes de la historia en toda Europa.​ La versión de Beaumont es la que goza de mayor fama y es la base de casi todas las versiones o adaptaciones posteriores.

 

Información y contacto

28 de marzo, a las 18:00 h. Aula Magna de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Entrada libre hasta completar aforo

Campus Universitario - C/ 19, Av. de Madrid, Km 33,600, 28871 Alcalá de Henares, Madrid

Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Grupo de Teatro de la Facultad de Medicina de la UAH

Correo-e: ciencias.escenicas@uah.es

RRSS:     

RRSS #CulturaUAH

             

Universidad de Alcalá

  • Acerca de nuestra web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

FGUA 

  • Perfil del contratante
  • Aviso legal
  • Intranet
  • Contacto
Image description

2024 © Universidad de Alcalá. Todos los derechos reservados