Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.

Image description
  •  
  • #Aulas
  • #Exposiciones
  • #Música
  • #Visitas
  • +Cultura
  • Programa Cultural
  • Blog

Evento

  • Cultura UAH
  • Evento

Noche Europea de los Investigadores

Noche Europea de los Investigadores

#Divulgación Consulta toda la info aquí

La Universidad de Alcalá (UAH) vuelve a sumarse un año más a la Noche Europea de los Investigadores, una cita clave para acercar la ciencia a la ciudadanía. En esta edición, que se celebra el viernes 26 de septiembre de 2025, la UAH presenta una programación variada de actividades que giran en torno a un eje común: cómo la inteligencia artificial puede ayudarnos a construir ciudades más inteligentes, seguras y climáticamente neutras. Desde tecnologías que permiten mejorar la calidad de vida de las personas mayores, hasta vehículos autónomos o drones aplicados a la seguridad ciudadana, el público podrá conocer, experimentar y dialogar directamente con investigadoras e investigadores que trabajan en soluciones reales para los retos urbanos del presente y del futuro.

En “Tecnología e IA para un envejecimiento activo y saludable”, el grupo de investigación GEINTRA mostrará cómo sensores, cámaras y sistemas de captura de movimiento permiten prevenir caídas, evaluar la movilidad o hacer seguimiento de programas de rehabilitación. Se trata de una experiencia inmersiva y práctica, pensada para todos los públicos.

Otra propuesta que conecta ciencia, tecnología y realidad social gracias al grupo de investigación RobeSafe es “Vehículos autónomos para ciudades inteligentes y sostenibles”, en la que los asistentes podrán vivir la experiencia de circular por una ciudad virtual gracias a un simulador hiperrealista, interactuar con un asistente de voz y, posteriormente, ver circular un vehículo autónomo en condiciones reales por el Campus.

La seguridad también tendrá protagonismo, con la actividad “El uso de drones en el ámbito de la seguridad”, donde se explicará el uso de drones en tareas de vigilancia más allá del ocio: protección civil, análisis de zonas de riesgo o control del tráfico. Esta actividad, propuesta por la Cátedra de Sistemas Inteligentes para la Optimización de la Distribución y el Transporte, contará con una demostración práctica con drones en funcionamiento, gracias a en colaboración con la empresa Red Team Shield (RTS).

El grupo de investigación GEISER tratará también un tema de plena actualidad en “Integración eficiente de energías renovables para evitar apagones”, en la que se abordarán los principales desafíos técnicos y operativos asociados a la transición energética, así como experiencias reales en comunidades energéticas, microrredes inteligentes, gestión de flexibilidad y desarrollo de gemelos digitales. También mostrarán cómo usan drones para la supervisión autónoma de plantas de generación renovable.

Finalmente, miembros del grupo Imagen, Métrica y Arquitectura ofrecerán al público explorar nuevas formas de diseño urbano sostenible en “Arquitectura climática: construyendo un mundo mejor”, un taller enfocado en cómo la arquitectura bioclimática puede aportar soluciones sostenibles para ciudades resilientes al cambio climático.

Todas estas acciones están alineadas con las misiones de Horizonte Europa, específicamente con la de lograr 100 ciudades europeas climáticamente neutras e inteligentes antes de 2030, que sirvan de modelo para otras.

La UAH participa en esta edición bajo el paraguas del proyecto europeo MSCA&Citizens, coordinado en la Comunidad de Madrid por la Fundación madri+d, y financiado por la Comisión Europea a través de las Acciones Marie Skłodowska-Curie del programa Horizonte Europa (acuerdo n.º 101.162.110).

Para participar es necesario inscribirse a través de este enlace.

 

Información y contacto

26 de septiembre, todo el día. Escuela Politécnica Superior, Campus Científico-Tecnológico de la UAH

Campus Universitario, Ctra. Madrid-Barcelona km, 33, 600, 28805 Alcalá de Henares

OTRI-Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)

Teléfono: 91 885 5120

Correo-e: divulgacion.transferencia@fgua.es  

RRSS #CulturaUAH

             

Universidad de Alcalá

  • Acerca de nuestra web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

FGUA 

  • Perfil del contratante
  • Aviso legal
  • Intranet
  • Contacto
Image description

2024 © Universidad de Alcalá. Todos los derechos reservados