La máscara virtual. Filosofía y ciencia en el teatro hispánico
La Universidad de Alcalá, GILCO y el Instituto del Teatro de Madrid organizan este congreso internacional en colaboración con Universidad Carlos III, el Corral de Comedias de Alcalá, Compañía de Teatro Universitario Theaomai, TeaMad y el Ayuntamiento de Alcalá de Henares. En él, además de la parte meramente académica, se desarrollarán varias actividades culturales de interés general.
El teatro, vehículo por excelencia de transmisión cultural de los pueblos, nunca ha sido ajeno a los desarrollos de la filosofía, la ciencia y la técnica que tuvieron lugar en cada época. Este enlace no solo se produce en el plano de la divulgación, sino que el teatro ya es, en sí mismo, una forma privilegiada de pensamiento y un receptáculo de innovaciones técnicas. No solo puede versar sobre filosofía o ciencia —pensemos en la brechtiana Vida de Galileo—; no solo pone en escena personajes inspirados en científicos y pensadores —Lope hace aparecer a Diógenes en Las grandezas de Alejandro, por ejemplo—, sino que también es posible que ciertas piezas teatrales sean, a la vez, piezas filosóficas de primer nivel —la Antígona sofocles y La vida es sueño son, en este sentido, obras paradigmáticas—.
Toda la información necesaria en el siguiente enlace.
Información y contacto
Del 2 al 4 de noviembre. Actividades académicas en el Colegio Mayor de San Ildefonso
Grupo de investigación en literatura contemporánea
Departamento de Filología, Comunicación y Documentación
Teléfono: 91 885 24 30