Lecturas de Alcalá
En el ciclo de lecturas de libros que tratan de Alcalá de Henares se comentará Industrias y andanzas de Alfanhuí, de Rafael Sánchez Ferlosio.
Este libro, publicado en 1951, trata del único héroe literario nacido en Alcalá de Henares. Según lo presenta el propio Sánchez Ferlosio, Alfanhuí es, un muchacho que “tiene los ojos amarillos como el alcavarán. Era, de chico, amigo de los lagartos, pero también del gallo de una veleta que le enseñó muchas cosas sobre los colores. Después estudió con un taxidermista que tenía una criada que un día se puso verde y se murió. Alfanhuí es el espectador itinerante de hombres extraños pero reales. Él vive las aventuras sin inmutarse, adaptándolas a una cotidianeidad fantástica en la que lo estridente no existe. Entre andanza y andanza crece más sabio y quizás más triste. Lo que le interesa conocer no es la verdadera realidad, sino el ensueño que la envuelve; no es el mundo tal cual, sino la artificiosa fantasía de una ilusión”.
La primera sesión de introducción a esta lectura se celebrará el miércoles 10 de marzo y tendremos como invitado al profesor Tomás Pollán, que ha sido uno de los mejores amigos de Sánchez Ferlosio. Tomás Pollán es filósofo, profesor de Antropología y Filosofía en la Universidad Autónoma de Madrid. A finales de los años setenta enseñó en la mítica Facultad de Zorroaga, donde compartía claustro con Víctor Gómez Pin, Javier Echeverría o Fernando Savater, entre otros. Ha impartido cursos y conferencias en universidades americanas y europeas. Ha editado y traducido La nada y las tinieblas de Fidegriso de Tours (La Uña Rota, 2012).
La segunda sesión se celebrará el miércoles 17 de marzo, a las 18:00 h. Los interesados en participar deben escribir un correo electrónico a: club.lectura@fgua.es.
Información y contacto
Miércoles 10 y 17 de marzo;
Apúntate enviando correo a club.lectura@fgua.es
Club de Lectura de la Universidad de Alcalá
Teléfono: 91 885 24 30