Más allá del árbol
Esta exposición trata de los árboles usados en Egipto desde la antigüedad, el mundo que los rodea y los utiliza. Ya como proveedores de sombra o madera para objetos cotidianos, ya como fuente de inspiración para los artistas que hemos conocido en este fantástico viaje, hay todo un mundo por encontrar Más allá del árbol. Las acacias, tamariscos, azufaifos y sicomoros que hemos descubierto en nuestro paseos por Luxor, Fayum y El Cairo son los últimos testimonios de un patrimonio que debemos proteger. Algunos de los árboles que se presentan en esta exposición tienen más de doscientos años y son parte integral de un paisaje egipcio plural que ha evolucionado y se ha urbanizado sin cesar. Frente a esta urbanización galopante, donde con demasiada frecuencia los árboles son sacrificados, es crucial crear conciencia sobre un patrimonio único que los egipcios aprecian y que algunos de ellos intentan preservar para generaciones futuras.
Usando los árboles egipcios como hilo conductor para crear un vínculo entre el ayer y el hoy, os invitamos a seguirnos en un viaje a las tradiciones de la artesanía egipcia de la madera, a la sombra de los árboles del Nilo.
La exposición está organizada por G. Eschenbrenner Diemer, director del Proyecto Medjehu, y la fotógrafa Patricia Mora, autora de las fotografías expuestas, junto con el artista Mina Milad Ramsis, con su obra. Se enmarca dentro de las actividades del congreso internacional «SHAPED. Materials, people and written words in ancient cultures», se inaugurará el 10:00 de diciembre, a las 18:00 h, en el claustro de Caracciolos y permanecerá abierta hasta el 10 de enero de 2025.
Información y contacto
Del 10 de diciembre al 10 de Enero. Claustro de Caracciolos
De L a V de 09:00 a 08:00 h
Calle Trinidad, 3. 28801 Alcalá de Henares
Departamento de Historia y Filosofía
Email: carlos.gracia@uah.es
Teléfono: 91 885 44 03