Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.
Novedades editoriales de noviembre, bloque de Humanidades
La Editorial de la Universidad de Alcalá presenta tres novedades en el mes de noviembre dentro de la temática de humanidades.
- Alcalá de Henares en 1654. Descripción de la Villa de Alcalá de Henares que hizo Don Manuel Moncayo de Molina. Moncayo de Molina, Manuel (autor del texto); Rivera, Javier (coord.); Moralejo, Macarena (transcripción del texto); Sánchez-Moltó, Vicente (ed.); Peña, Francisco (ed.). La obra presenta la edición comentada del manuscrito «Alcalá de Henares en 1654. Descripción de la Villa de Alcalá de Henares que hizo Don Manuel Moncayo de Molina», encontrado por la profesora Macarena Moralejo y editado por un equipo de expertos. Escrito en 1654 por el estudiante Manuel Moncayo Molina en cuarenta octavas reales, el texto es de notable interés porque describe con precisión y belleza las excelencias de la universidad y de la ciudad de Alcalá, desgranando la importancia de sus colegios, sus personajes históricos y aspectos costumbristas, y reflejando plenamente una ciudad española de la Contrarreforma y el Barroco.
-
Sangre culpable. El incesto en las letras españolas. Flores Ruiz, Eva María; Durán López, Fernando (Coords.)
El volumen colectivo «Sangre culpable» aborda el incesto como uno de los últimos tabúes infranqueables de Occidente , demostrando a través de catorce trabajos que no es tan insólito ni oculto como se cree. La obra explora testimonios literarios incestuosos en el entorno hispánico, abarcando siglos y distintos autores. El incesto aparece como una constante con tres niveles de culpabilidad y vergüenza en la literatura: el forzado (propio del folletín), el accidental (usado como «quiebro cobarde» para hablar de lo innombrable hasta el siglo XX), y el voluntario (el tabú absoluto, que solo rompe la literatura dispuesta a enfrentarse a lo innombrable). -
Tituli Hispani: Tradición y nuevo rumbo. Gimeno Pascual, H.; Moralejo Ordax, J.; Mossong, Isabelle (Eds.). Esta obra es el resultado del diálogo científico entre diversos proyectos de investigación y especialistas en epigrafía latina en la Península ibérica. Los estudios, vinculados al Corpus Inscriptionum Latinarum, recogen los avances recientes en el conocimiento del registro arqueológico y epigráfico de varias áreas de la Hispania romana, incluyendo ciudades conocidas como Augusta Emerita (Mérida), Gades (Cádiz) o Legio (León), así como zonas menos estudiadas. La monografía, a cargo de reconocidos especialistas, aborda en profundidad, a través de las inscripciones, aspectos de la Historia social, militar, institucional y religiosa de estas áreas, ofreciendo una visión amplia y novedosa.
Información y contacto
Novedades en noviembre
Editorial de la Universidad de Alcalá
Colegio Mayor de San Ildefonso. Plaza de San Diego, s/n.28801 Alcalá de Henares
Teléfono: 91 885 40 66 // 91 885 41 06
Correo-e: serv.publicaciones@uah.es
web: publicaciones.uah.es