
Seminario de doctorado «Salud, ambiente y sociedad a través de las novelas gráficas»
Desde hace más de una década, en el mundo anglosajón se vienen utilizando los cómics y las novelas gráficas en el ámbito de la salud debido a su potencial comunicativo y a su capacidad para humanizar la enfermedad. Por eso, en el año 2007, el médico británico y autor de cómics Ian Williams, junto con la norteamericana MK Czerwiec, enfermera, docente y autora de cómics, comenzaron el movimiento Graphic Medicine, que se ha ido extendiendo a otros países, entre ellos España.
El objetivo de este seminario es mostrar el potencial pedagógico de las novelas gráficas en la formación de profesionales de la docencia y de la salud y poner de manifiesto las capacidades de la medicina gráfica.
Organizado por la Catedra ECC-UAH de Investigación y Cultura del Cómic y el Instituto Franklin
Programa
10:00h - 11:00h - Introducción a la medicina gráfica ¿Qué es? ¿Cómo se puede utilizar?
11:00h - 12:00h - Novelas gráficas en la salud, la enseñanza y la divulgación científica
12:00h - 13:30h - Enfoques en ciencias y salud a partir de las novelas gráficas: Habibi, Píldoras Azules, Mapinguari y Revolta da Vacina
13:30h - 14:00h - Conclusiones
Información y contacto
12 de febrero, desde las 10:00. Aula Luis Rosales, Colegio de Trinitarios
Calle Trinidad, 1. 28801 Alcalá de Henares
Instituto Universitario de Investigación en Estudios Norteamericanos: Benjamin Franklin
Teléfono: 91 885 52 52
Correo-e: info@institutofranklin.net