Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.

Image description
  •  
  • #Aulas
  • #Exposiciones
  • #Música
  • #Visitas
  • +Cultura
  • Programa Cultural
  • Blog

Evento

  • Cultura UAH
  • Evento

Somos Agua. Isabel Muñoz

Somos Agua. Isabel Muñoz

#Divulgación Paraninfo del Rectorado

Isabel Muñoz será la encargada de inaugurar el festival con su conferencia “Somos Agua”, en el majestuoso Paraninfo de la Universidad de Alcalá, donde entregan año tras año los Premios Cervantes. Al paraninfo solo podrán acceder los inscritos al Quijote Photofest, aunque se retransmitirá en streaming en directo desde el canal de YouTube de @CulturaUAH.

Referente en este oficio, premio Nacional de Fotografía en 2016, Isabel Muñoz se inició en la fotografía en Madrid y amplió sus estudios en Nueva York y París y también de la mano de artistas como Eduardo Momeñe o Tote Treñas. Con su cámara ha capturado los bailes de medio mundo y las etnias y sus tradiciones del otro medio. En Cuba, Burkina Faso, Malí, Egipto o Turquía realizó trabajos a través de la danza y del ballet de Víctor Ullate. En Brasil se interesó por la capoeira; en Bolivia, por los bailarines cubiertos de arcilla que bailan con máscaras precolombinas; y en Camboya fue detrás de la danza tradicional y la arquitectura khmer. Ha retratado a los pigmeos de Camerún y a las tribus de Etiopía que decoran su cuerpo como forma de expresión. También a las de Papúa Nueva Guinea, que se inspiran en la naturaleza para decorar los adornos que los acompañan en sus ritos. En El Salvador fotografió las tribus urbanas y también la violencia en ese país, así como los inmigrantes que esperan en México para cruzar la frontera y llegar a Estados Unidos. En el 2009, Muñoz recorre el mundo con el proyecto Nuestro pequeño mundo para retratar a los niños con motivo de la conmemoración del 20.º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño. En los últimos años ha trabajado con mujeres y niñas del Kivu Sur (República Democrática de Congo) y ha visto su dramática situación. También ha retratado a personas de diversa orientación sexual en Brasil, la India o España, fotografías que recoge en su serie Identidades.

En 2018 da a conocer el último proyecto en el que está inmersa, Agua, con el que intenta concienciar sobre el futuro que van a tener las siguientes generaciones si se siguen tirando plásticos al mar. Entre sus series destacan Japón, 9 Gods, Metamorfosis, Primates, Árboles Tráfico y esclavitud, Mitologías, Amor. Éxtasis, Bam y Etiopía. En 2019 recibió dos premios: el Pop Eye Fotografía y Premio Personajes Fuera de Serie 2019 de Arte.

 

Información y contacto

15 octubre, 18:30 h. Paraninfo del Rectorado

Plaza de San Diego s/n. 28801 Alcalá de Henares, Madrid

Aula de Fotografía de la Fundación General de la Universidad de Alcalá

Teléfono: 91 885 24 18 

Correo-e: aula.fotografia@uah.es 

RRSS:          


RRSS #CulturaUAH

             

Universidad de Alcalá

  • Acerca de nuestra web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

FGUA 

  • Perfil del contratante
  • Aviso legal
  • Intranet
  • Contacto
Image description

2024 © Universidad de Alcalá. Todos los derechos reservados