Utilizamos cookies propias y de terceros para fines estadísticos y de análisis del tráfico en nuestra web y así mejorar nuestros servicios. Al hacer click en "Aceptar todas las cookies", aceptas su uso. Más información en nuestra Política de Cookies y en nuestra Política de Privacidad.

Image description
  •  
  • #Aulas
  • #Exposiciones
  • #Música
  • #Visitas
  • +Cultura
  • Programa Cultural
  • Blog

Evento

  • Cultura UAH
  • Evento

«Visibile parlare». Cultura escrita, subalternidad y memoria social

«Visibile parlare». Cultura escrita, subalternidad y memoria social

#Divulgación Toda la info en la web de SIECE

Los días 16 y 17 de julio de 2024 se celebrará en el Colegio de San Ildefonso (edificio del Rectorado) de la Universidad de Alcalá la XIX edición del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE), organizado por el Grupo de Investigación Lectura, Escritura, Alfabetización (LEA) de la Facultad de Filosofía y Letras, y dirigido por los profesores Verónica Sierra Blas y Antonio Castillo Gómez.

Bajo el título de «Visibile parlare». Cultura escrita, subalternidad y memoria social, distintos/as especialistas se interesarán por las formas de visibilidad científica y social de la actividad escrita de las clases subalternas y la dirigidas a ellas, por un lado, y, por otro, por el estudio, difusión y conservación de una serie de productos gráficos a los que normalmente no se ha atendido todavía suficiente desde el ámbito historiográfico por ser considerados «menores» o efímeros.

A través de las cinco sesiones en las que se estructurará el programa, se abordarán así los grafitis históricos y actuales, y las pintadas murales de signo político desde su incorporación a la Historia pública y a la gestión cultural; distintas expresiones escritas de la memoria personal, ora las autobiografías de propia mano o dictadas, ora los trazos de vidas esclavas rastreables en las cartas de súplica; las exposiciones de escrituras populares y otras producciones marginadas, como los carteles escolares; los repositorios digitales de textos y/o documentos del mismo signo como fruto de la ciencia en abierto; y, por último, la conservación, accesibilidad y difusión de los diversos materiales objeto de estudio del seminario.

Tras las tres primeras sesiones de ponencias del 16 de julio, este primer día se cerrará con la presentación, a las 19 h., de la obra Memorias en conserva, del escritor José Luis Gutiérrez (Don Guti) y de la artista Leticia Ruifernández, durante la cual se dará lectura a algunos fragmentos de la misma, que se ilustrarán mediante acuarelas realizadas al natural. El segundo día, 17 de julio, se concluirá el Seminario con una cuarta sesión de ponencias y una mesa redonda en la que intervendrán varios profesionales del mundo de los archivos.

La asistencia a todas las actividades del Seminario será libre y gratuita.

Descárgate aquí el cartel y aquí el programa completo

 

Información y contacto

Día 16 de julio, de 09:00 a 20:30 h. Rectorado

Día 17 de julio, de 09:30 a 14:30 h. Rectorado

Plaza de San Diego, s/n. 28801 Alcalá de Henares

XIX edición del Seminario Interdisciplinar de Estudios sobre Cultura Escrita (SIECE)

Correo: siece@uah.es

RRSS #CulturaUAH

             

Universidad de Alcalá

  • Acerca de nuestra web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

FGUA 

  • Perfil del contratante
  • Aviso legal
  • Intranet
  • Contacto
Image description

2024 © Universidad de Alcalá. Todos los derechos reservados