Image description
  • #Aulas
  • #Exposiciones
  • #Música
  • #Visitas
  • +Cultura
  • Programa Cultural
  • Blog

#Música

  • Cultura UAH
  • #Música

Tuna Universitaria
#CulturaUAH

Tuna Universitaria

La Tuna de la Universidad de Alcalá es en sus orígenes una de las más antiguas de España, habiendo contado entre sus miembros con personalidades de gran notoriedad como el ilustre Francisco de Quevedo, y mantenido sus tradiciones durante siglos hasta el momento del traslado de la Universidad a Madrid en el siglo XIX. Es tras un largo paréntesis de más de ciento treinta años, y coincidiendo con el regreso de las disciplinas universitarias a Alcalá de Henares debido a la apertura de la Universidad Laboral de Alcalá de Henares, cuando la Tuna retoma el testigo del “noble mester”.

La Tuna de la Universidad de Alcalá está compuesta en la actualidad por estudiantes procedentes de todas las escuelas y facultades de la Universidad, siendo una institución plenamente consolidada en la vida universitaria y de la misma ciudad, participando en los actos y celebraciones oficiales de la Universidad, resaltando, entre estos, la actuación anual ante SS.MM. los reyes de España en el transcurso de la ceremonia de entrega del Premio Cervantes de Literatura, el de mayor importancia de las letras hispanas.

Entre sus actividades, cabe destacar el Taller de Música y Teatro que imparte como asignatura en la Universidad, y su larga trayectoria de representación de la Universidad de Alcalá y de difusión de la cultura española y latinoamericana en general, y de la Tuna en particular, por todo el mundo en numerosas giras y viajes de representación, siendo los más recientes:

  • Colombia en enero-febrero de 2015, con actuaciones en las ciudades de Bogotá, Santiago de Cali, Bucaramanga y Cartagena de Indias. La Tuna de la Universidad de Alcalá tuvo un gran éxito participando en eventos culturales y realizando actuaciones en centros académicos y lugares emblemáticos, así como estrechando lazos entre la Universidad y la ciudad de Alcalá con la cultura, las instituciones y varias Universidades colombianas, como la Universidad del Sinú, la Universidad Nacional y la Universidad Autónoma de Bucaramanga.
  • Viaje a Verona en octubre de 2015, con actuaciones realizadas con motivo del Día de la Hispanidad en el Ayuntamiento de la ciudad de Verona, el Viceconsulado de España, la Universidad y la Casa de Julieta. El viaje fue patrocinado por la Associazione Culturale Italo-Spagnola y el Viceconsulado.
  • Viaje a Berlín en agosto de 2016, con actuaciones patrocinadas por la embajada española de Berlín en la "Noche Larga de los Museos", para promocionar una exposición del Siglo de Oro español en la pintura.
  • Gira por Bulgaria en julio de 2017, con actuaciones oficiales en las ciudades de Pleven, Burgas y Plovdiv, que destacaron por la gran afluencia de público, y que fueron organizadas por los ayuntamientos de las mencionadas ciudades y otras instituciones como el Oblasten Upravitel de la Región de Plovdiv.
  • Gira por Chile en octubre de 2018, con actuaciones oficiales en las ciudades de Antofagasta, Santiago de Chile, Tomé, Concepción, Talca, Linares y Santa Cruz. Las diferentes actuaciones fueron organizadas por los ayuntamientos de las ciudades, los Estadios Españoles y el Consulado de Antofagasta.
  • Gira por China en mayo de 2019, con actuaciones oficiales en las ciudades de Pekín, Zhengzhou, Yiwu y Hangzhou. Las actuaciones fueron organizadas por la Universidad de Alcalá, Sias University, la Universidad de Hangzhou, el Ayuntamiento de Yiwu, y la Fundación para el Intercambio entre Yiwu y España.
  • Gira por Bulgaria en Septiembre de 2019, invitados por el viceministro de Cultura de la República de Bulgaria, y el gobernador de la ciudad de Plovdi, participamos en los actos culturales con motivo de la canditatura de Plovdiv como Capital de la Cultura Europea 2019, realizando una actuación en el Teatro Romano en el centro de la ciudad. Asimismo, y aprovechando esta invitación, en coordinación con los ayuntamientos de distintas ciudades, realizamos actuaciones en las ciudades de Pleven —Teatro Emil Dimitrov, Veliko Tarnovo— Escenario del Monumento Asenovtsi y Sofia —Teatro Satíric—. Todas las actuaciones tuvieron gran éxito y una gran aceptación por parte del pueblo búlgaro. 

De igual manera ha participado en numerosos concursos de tunas en España, Holanda y Portugal, cosechando premios importantes en la inmensa mayoría de ellos, siendo los más repetidos los de Mejor Tuna, Tuna más Tuna, Mejor instrumental, Mejor Pasacalles, Mejor solista y Mejor Bandera.

 

Información y contacto

Tuna de la Universidad de Alcalá

Coordinador: Adrián Montero

Colegio de San José o de los Caracciolos. C/ Trinidad 3. 28801 Alcalá de Henares

Teléfono: 649 171 334

Correo-e: tuna@uah.es

RRSS:          


Eventos de Tuna Universitaria

  • 23
    Mar 2023

    Historia, origen y cancionero de la tuna

    Apúntate enviando un mail

  • 02
    Feb 2023

    Teorías musicales Transformacional y Neo-Riemanniana

    Apúntate enviando un mail

  • 02
    Feb 2023

    Se convocan audiciones para la Tuna

    Apúntate enviando un mail

  • 05
    Sep 2022

    Taller musical y teatral de la Tuna de Alcalá

    Apúntate enviando un mail

  • 02
    Dic 2021

    Se convocan audiciones para la Tuna de la UAH

    Apúntate enviando un mail a la Tuna

  • 04
    Jun 2021

    Concierto en directo de la tuna UAH

    Auditorio Paco de Lucía

  • 28
    Oct 2020

    VI Edición del Festival Internacional de Tunas "Ciudad de Reyes"

    Página de Facebook del Ayuntamiento de Lima

  • 06
    Sep 2013

    Taller Musical de la Tuna

    Sin especificar

  • 1

RRSS #CulturaUAH

          

Universidad de Alcalá

  • Acerca de nuestra web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies

FGUA 

  • Perfil del contratante
  • Aviso legal
  • Intranet
  • Contacto
Image description

2021 © Universidad de Alcalá. Todos los derechos reservados